
Si eres adulto y ves las noticias, seguramente has escuchado alguna vez el término «euríbor», ¿pero sabes realmente qué es?
Es uno de los índices económicos de referencia más importantes en Europa. Se utiliza para calcular los intereses de una gran variedad de productos financieros, como hipotecas, préstamos y depósitos a plazo fijo.
En este artículo, te explicaremos todo lo que debes saber sobre el Euríbor. Desde su definición hasta su cálculo y evolución en el mercado, pasando por sus características y uso en la vida cotidiana.
¿Qué es el Euríbor?
Es un acrónimo que significa «Euro Interbank Offered Rate«. Es un índice de referencia que indica el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario europeo. Se calcula diariamente por la Federación Bancaria Europea (FBE) y se publica en varios plazos, desde un día hasta un año.
El Euríbor se utiliza como referencia en una gran variedad de productos financieros, especialmente en hipotecas y préstamos personales. Es uno de los indicadores más importantes del mercado financiero europeo y su evolución puede tener un impacto significativo en la economía en general.
¿Cómo se calcula el Euríbor?
Se calcula diariamente a partir de las cotizaciones de un panel de bancos europeos seleccionados por la FBE. Estos bancos envían sus ofertas para prestar dinero a otros bancos en el mercado interbancario. La FBE descarta el 15% más alto y el 15% más bajo de las cotizaciones recibidas y calcula la media aritmética de las restantes.
Este promedio se publica diariamente a las 11:00 a.m. (hora de Bruselas) para varios plazos, desde un día hasta un año. Los plazos más comunes son el Euríbor a tres y seis meses, que se utilizan como referencia en la mayoría de los préstamos hipotecarios.
Características del Euríbor
El índice tiene varias características que lo hacen único en el mercado financiero europeo:
- Es un índice de referencia interbancario: refleja el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí, por lo que se considera un indicador fiable de la situación del mercado interbancario europeo.
- Es un índice de referencia flotante: varía diariamente en función de las cotizaciones de los bancos. Por lo tanto, el interés que se paga en un préstamo o depósito referenciado al Euríbor también varía, lo que puede suponer un riesgo para los clientes.
- Es un índice de referencia transparente: el cálculo del Euríbor se realiza a partir de las cotizaciones de un panel de bancos seleccionados por la FBE. Este proceso es público y se realiza de forma automática, lo que garantiza la transparencia del índice.
Aplicaciones del Euríbor en la vida cotidiana
Este índice afecta directamente a la economía y la vida cotidiana de millones de personas en toda Europa. Es por eso que su evolución y sus fluctuaciones pueden generar emociones y sentimientos encontrados.
Por ejemplo, una bajada del Euríbor puede ser motivo de alegría para los titulares de hipotecas referenciadas a este índice, ya que verán reducidas sus cuotas mensuales. Sin embargo, esta misma bajada puede generar preocupación entre los inversores y ahorradores que tienen depósitos a plazo fijo, ya que sus intereses también se reducirán.
En resumen, es un índice que influye en la vida de muchos europeos. Por lo tanto, es importante entender su funcionamiento y evolución para tomar decisiones informadas sobre nuestros productos financieros.

Preguntas frecuentes sobre el Euríbor
Si es negativo, los titulares de hipotecas referenciadas a este índice pueden obtener una reducción en sus cuotas mensuales. Sin embargo, en algunos casos, los bancos pueden establecer un límite mínimo para el tipo de interés, por lo que la bajada del Euríbor no se reflejará totalmente en la cuota mensual.
El índice varía diariamente en función de las cotizaciones de los bancos. Estas cotizaciones pueden estar influenciadas por factores externos, como la política monetaria del Banco Central Europeo o la situación económica y política de los países miembros de la Unión Europea.
Sí, existen otros índices de referencia para los préstamos hipotecarios, como el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) o el MIBOR (Madrid Interbank Offered Rate). Sin embargo, es importante comparar las condiciones de los préstamos referenciados a diferentes índices para elegir la opción más ventajosa.
El Euríbor influye en los intereses que se pagan en los depósitos a plazo fijo referenciados a este índice. Si el Euríbor baja, los intereses que se pagan en estos depósitos también se reducirán.
Sí, el Euríbor se utiliza como referencia en una gran variedad de productos financieros, como préstamos personales, tarjetas de crédito o instrumentos financieros derivados.
La evolución futura del Euríbor puede estar influenciada por factores como la política monetaria del Banco Central Europeo, la situación económica y política de los países miembros de la Unión Europea o los cambios en el mercado interbancario europeo.
En resumen
La evolución futura del Euríbor puede estar influenciada por factores como:
- la política monetaria del Banco Central Europeo
- la situación económica y política de los países miembros de la Unión Europea
- los cambios en el mercado interbancario europeo
En conclusión, el Euríbor es un índice que nos afecta a todos y que puede tener connotaciones tanto positivas como negativas en la economía. Por eso, es fundamental estar informados sobre las noticias relacionadas con el Euríbor y cómo afectan a nuestros préstamos, depósitos y otros productos financieros. De esta forma, podremos estar preparados para cualquier eventualidad y aprovechar las oportunidades que se presenten.
Así que ya sabes, ¡no pierdas de vista el Euríbor y mantente informado para tomar las mejores decisiones financieras!