¿Estás pensando en comprarte un coche, hacer una inversión o necesitas dinero para algún proyecto? Hay muchas razones por las que puedes pedir un préstamo, pero ¿Qué tiene en cuenta un banco a la hora de concederte un préstamo? Una opción es que si tu amigo trabaja en el banco vayas y te lo conceda, si ves que se resiste un poco le puedes regalar un jamón con ese mismo dinero, y de paso, te puede dar mejores condiciones ¿Suena bien verdad?
Aunque a veces pensamos que las cosas son así, realmente no lo son. Cuando quieres solicitar un crédito a una entidad bancaria, van a solicitarte una gran cantidad de documentos que acrediten que eres capaz de hacer frente a este crédito. Deberás presentar documentos como:
- Nómina
- Gastos fijos
- Últimas declaraciones de IRPF
En función de los resultados y el préstamo que estés pidiendo te lo concederán o no. Todo depende de muchos factores. Además, debes ser consciente de que eres capaz de hacer frente a este crédito.
¿Qué miran los bancos para conceder un préstamo?
Tener un conocido dentro del banco al que vas a pedir este préstamo no te va a garantizar mejores condiciones. Los bancos tienen en cuenta la información que tu proporcionas, en este caso se basan en números más que en sensacionalismos.
Según BBVA, los bancos se fijan en primer lugar en los extractos bancarios. No solo para ver qué ingresos percibes, también aporta mucha información útil acerca de tus hábitos financieros. Los gastos domiciliados, el uso que haces de la tarjeta y con qué frecuencia, si alguna vez estás en números rojos, si has tenido impagos, multas, etc.
Miran absolutamente todo, ten en cuenta que estás arriesgando tu dinero y que no van a prestar dinero a alguien que no es capaz de devolverle o tiene antecedentes por impago. Al igual que tener buenas estadísticas te va a favorecer en las condiciones de este crédito.
También es importante que conozcas la declaración de la renta o IRPF porque permite obtener una visión sobre el conjunto de tus ingresos. No solo de los que percibas a través del salario, sino si tienes viviendas en alquiler o recibes alguna prestación, etc.
Si tienes algún impago debes saber que seguramente aparezcas en a Central de Riesgos del Banco de España (lo que se conoce más como CIRBE). Aunque, debemos resaltar que no todas las operaciones en las que te endeudes pasan a formar parte del CIRBE. Por ejemplo, si tienes préstamos con amigos o familiares, o si has optado por vías de financiación como el factoring, no suman al CIRBE. Pero muchas de las operaciones habituales sí están recogidas en este sistema. Los bancos también lo consultan para conocer tu estado de endeudamiento.
información imparcial sobre tus finanzas
Todos estos datos aportan información del cliente a los bancos, pero tan solo de aquellas operaciones que hagan con esa entidad o los documentos y archivos públicos a los que cualquiera puede acceder. Sin embargo, si tú tienes otras operaciones abiertas con otra entidad bancaria o financiera, la entidad a la que le solicitas el préstamo no lo sabrá.
Esto puede influir de manera negativa tanto para ti como para el banco, ya que puede que tengas ingresos por otra fuente, que tengas ahorros en una cuenta diferente, o que tengas otro préstamo en otra entidad.
¿Qué puedo hacer cuándo el banco me deniega un préstamo?
Si te encuentras en esta situación déjame decirte que existen ciertas acciones que puedes llevar a cabo para que quizás te concedan un préstamo. Ten en cuenta que debes ser realista y reconocer que vas a poder hacer frente a este crédito.
- Puedes reducir la cantidad de dinero solicitada
- Puedes aumentar el periodo de tiempo en el que vas a devolver esa cantidad de dinero.
- Valorar otras entidades bancarias que te den mejores intereses.
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para tener una mejor visión sobre los créditos y tener más claro qué te van a poder pedir para concedértelo. Si necesitas consultar información para tu préstamo y encontrar las mejores características, no dudes en contactar con nosotros.